Los cantones fronterizos como Talamanca, Los Chiles y La Cruz destacan por su desempeño deficiente en la competitividad y por las bajas calificaciones que obtuvieron en todos los pilares de evaluación del informe, lo que evidencia el gran reto que tienen sus autoridades.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/SO5DLHR5DZHRLIST6SVUFL2QT4.jpg)
Además de estos, el Índice de Competitividad Nacional (ICN) evidenció que hay una región geográfica con bajas puntuaciones que vincula a los cantones limítrofes; Turrubares, Garabito y Parrita.
En total fueron 18 los cantones clasificados en la categoría de desempeño limitado, debido a que exhiben bajos niveles de competitividad en la mayoría de sus dimensiones.
Pero más allá de lo que puedan hacer los gobiernos locales, llamó la atención la deficiencia de acceso a servicios públicos básicos como agua potable y electricidad.
LEA MÁS: Limonenses se sintieron burlados por el presidente Rodrigo Chaves
“Un 18 por ciento de los hogares en estos cantones no tienen acceso a agua potable, se presentan 21 homicidios por cada mil habitantes, por lo que enfrentan mayores índices de inseguridad ciudadana. El 35 por ciento de las viviendas con acceso a internet, el acceso y la calidad de la conectividad es muy limitada”, explicó Andrés Fernandez, investigador a cargo del informe.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/X5GPIWJAI5FDLIBRWGCG222UTY.jpg)
Además, aunque tienen una expectativa de vida alta, de 79 años, es menor a la del resto del país, debido a que la tasa de mortalidad infantil es mayor y hay más nacimientos en madres adolescentes.
LEA MÁS: Mayor acceso a internet mejoró la competitividad del país
Finalmente, tienen un menor acceso a una educación de calidad y bajos resultados educativos, por lo que solo el 17 por ciento de los adultos de estos cantones, tienen la secundaria completa.