El MEP se comprometió a pagar en esta quincena que viene, de forma retroactiva, los salarios adeudados 3.160 nuevos educadores y personal administrativo que se vieron afectados por el hackeo que sufre el país.
Con ello, se espera que la situación de los colaboradores quede normalizada en los próximos días.
Así lo acordó el Gobierno este sábado como un primer paso para aliviar la afectación económica de aquellos funcionarios que se vieron afectados al quedar deshabilitada la plataforma del Ministerio de Hacienda Integra II como consecuencia del ataque cibernético.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/DQBE63QQTJELJF3TPYZIRVYXVU.jpeg)
En el caso de los 13.000 docentes que ya recibieron su salario y pluses, pero que aún no han recibido el pago de los recargos y las lecciones adicionales, el Gobierno acudirá a una planilla extraordinaria.
Ante la imposibilidad de ingresar manualmente los cálculos individuales debido a la gran cantidad de información, las autoridades ministeriales acordaron utilizar una fórmula de pago excepcional para esos 13.000 funcionarios: pagará 15 lecciones adicionales a los maestros de primaria y preescolar, así como ocho lecciones adicionales a los docentes de secundaria.
[ Grupo Conti, que tiene hackeado a Costa Rica: “No jueguen de armas cruzadas con nosotros” ]
Más adelante el Ministerio de Hacienda procesará el reintegro de los montos pagados de más con reducciones a los siguientes salarios, conforme a la ley. Los que completaron un mayor número de lecciones, recibirán la diferencia una vez reestablecido el sistema.
“Esta es una solución estándar mientras se restablece el sistema en Hacienda. En estos momentos no es posible hacer cálculos salariales individuales. Es necesario proteger a los docentes para que la educación de este país no se vea afectada, pero también debemos proteger a nuestros estudiantes con la presencia de los docentes”, dijo la ministra de Educación Anna Katharina Müller.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/RMUDNQZ4OZEZXCZU4HJEEDY7WA.jpg)
“Esta urgencia por asegurar el pago de los salarios y lecciones, ha sido mi prioridad desde el primer día porque estoy consciente de que detrás hay familias. Las soluciones se ofrecen como resultado del trabajo conjunto entre Hacienda y el MEP, a partir de directrices dadas por el señor presidente de la República”, agregó.
Los sindicatos del magisterio llegaron a dialogar a Casa Presidencial. El mandatario, Rodrigo Chaves, les dijo que están trabajando duro en normalizar la situación.
En la mesa de diálogo participaron, además de los ministros de Educación y Hacienda, la ministra de la Presidencia, Natalia Díaz y la ministra de Trabajo, Marta Eugenia Esquivel Rodríguez.
Firmaron el acuerdo los representantes de ANDE y SEC. APSE, por su parte, llevará la propuesta al órgano respectivo para someterlo a su revisión y adherirse con posterioridad, si así lo acuerdan