:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/WARNBDMHSVG7BFNITNMTXCTRQI.jpg)
El diputado Antonio Ortega anunció que en los próximos días presentará una moción de censura contra la ministra de Salud, Joselyn Chacón.
El legislador asegura que se siente indignado por el comportamiento que ha tenido la jerarca en varios temas y por eso tomó la decisión de hacer ver su descontento.
LEA MÁS: (Video) Amenazados con pistolas, así han tenido que trabajar los doctores en el Hospital de Limón
“Esto es por un acumulado de pésimas decisiones, por acción y por omisión en este importante ministerio, que ha provocado, por ejemplo, que especialistas, asesores, voluntarios en materia sanitarias se hayan alejado y hayan salido de su trabajo de asesoría ad honorem, provocando también inestabilidad en el tema de la sanidad públicas costarricense y con consecuencias ya palpables.
“A esto se le suma la agresión, amenazas y el irrespeto de la señora Joselyn para con la libertad de prensa, para con los medios de comunicación, para con los periodistas. Creemos que esas conductas no tiene cabida en una democracia como la que queremos preservar y construir”, manifestó Ortega.
LEA MÁS: Trabajadores sobreendeudados tendrán una nueva opción para ‘ver la luz’
Si estuviéramos en países como España, Canadá, India o Italia, la aprobación de la moción de censura significaría prácticamente la destitución de la jerarca, pero en Costa Rica no funciona así, porque el Congreso no tiene las atribuciones para despedir a ningún ministro, por lo que solo sería sería un fuerte llamado de atención para Chacón.
“Sí, es un llamado de atención, un señalamiento político fuerte de la Asamblea Legislativa en caso de que se apruebe y por algo se necesitan 38 votos para su aprobación, no significa la destitución, pero sí es un señalamiento político de rechazo a comportamientos públicos, políticos e institucionales de algún jerarca”, explicó el diputado del Frente Amplio.