Revista Perfil

Claves para superar el autoboicot

Puede que la persona sea exitosa, pero no se da mérito, tampoco se enorgullece de sus logros, nunca es suficiente.

EscucharEscuchar
Autosabotaje

El síndrome del impostor es un fenómeno psicológico en el cual las personas, a pesar de tener triunfos y habilidades evidentes, dudan constantemente de su propio éxito. Esta sensación de ser un impostor puede llevar a un autoboicot, donde la persona se sabotea a sí misma por miedo a ser descubierta como incompetente.

Según la sicóloga Esther Quintana, este padecimiento puede afectar a personas de cualquier género, edad, nivel educativo o profesión. Sin embargo, algunas investigaciones sugieren que ciertos grupos pueden ser más susceptibles. Por ejemplo, se ha observado que las mujeres y las personas de minorías étnicas a menudo lo experimentan con más frecuencia. Esto puede deberse a una variedad de factores sociales y culturales, como la discriminación, la presión para demostrar competencia en entornos donde son minoría y la falta de modelos a seguir que se parezcan a ellos.

Además, existen otras razones ya identificadas que hacen que este síndrome aparezca y que va más allá del género, raza u otra característica demográfica.

  • Perfeccionismo: Las personas que luchan con este tema a menudo son perfeccionistas, lo que significa que tienen estándares extremadamente altos para sí mismos. Aunque pueden lograr mucho, nunca sienten que sea suficiente.
  • Comparación social: En una sociedad donde se fomenta la competencia y la comparación constante con los demás, es fácil para las personas sentir que no están a la altura de los estándares percibidos de éxito. Esta comparación constante puede alimentar sentimientos de inadecuación y duda en uno mismo.
  • Cultura del logro: En entornos donde el éxito se valora más que el esfuerzo o la mejora personal, las personas pueden sentir una presión abrumadora para demostrar su valía constantemente. Esto puede llevar a una sensación de ser un impostor, incluso cuando se han logrado grandes éxitos.
  • Experiencias pasadas: Experiencias negativas en el pasado, como críticas severas, fracasos o situaciones en las que se sintieron fuera de lugar, pueden dejar una impresión duradera en la autoestima de una persona y contribuir al desarrollo del síndrome.
  • Inseguridad personal: A veces, las personas que luchan con esto, tienen una profunda sensación de inseguridad interna, incluso cuando tienen pruebas tangibles de sus habilidades y logros. Esta inseguridad puede ser alimentada por pensamientos negativos y creencias limitantes sobre uno mismo.
Autosabotaje

A pesar de que puede verse como complejo, existen algunas recomendaciones sencillas y efectivas para superar el autoboicot y recuperar la confianza.

  • Reconocerlo: El primer paso para superar el autoboicot es reconocer que lo está experimentando. Aprender sobre este fenómeno y comprender que muchas personas exitosas también lo experimentan puede ayudar.
  • Desafiar los pensamientos negativos: Identifique los pensamientos negativos que alimentan el síndrome del impostor y desafíelos activamente. Cuestione la validez de sus pensamientos y busque evidencia objetiva de sus logros y habilidades.
  • Interiorizar los logros: En lugar de atribuir sus logros al azar o a factores externos, aprenda a internalizar sus éxitos y reconocer que son el resultado de su arduo trabajo, habilidades y talento. Lleve un registro de los logros y revíselo regularmente para recordar sus capacidades.
  • Hablar de sus sentimientos: No tenga miedo de hablar sobre sus sentimientos con amigos, familiares o un terapeuta. Compartir sus preocupaciones puede ayudarle a obtener perspectivas externas y sentirse más apoyado para superarlo.
  • Practicar la autocompasión: Cultive la autocompasión y sea amable consigo mismo cuando enfrente desafíos o cometa errores. Acepte que nadie es perfecto y que cometer errores es parte del proceso de aprendizaje y crecimiento.
  • Adopte un enfoque de aprendizaje: Cambie su mentalidad de querer ser perfecto a querer aprender y mejorar constantemente. En lugar de temer el fracaso, véalo como una oportunidad para crecer y desarrollarse.
  • Practicar la visualización positiva: Dedique tiempo a visualizar sus éxitos futuros y a imaginar cómo se sentiría al alcanzar sus metas. La visualización positiva puede ayudarle a fortalecer su confianza y a superar el autoboicot.

Estas recomendaciones podrían ayudar a superarlo pero se requiere constancia a la hora de practicar el ejercicio que considere que más le conviene.

Si el síndrome del impostor afecta significativamente su bienestar y su capacidad para funcionar en la vida cotidiana, consulte a un terapeuta o consejero que pueda ayudarle a abordar sus preocupaciones de manera más profunda.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.