Sucesos

Caso Madre Patria: Español fue asesinado luego de darse cuenta que le robaban propiedades

El español Manuel Álvarez Méndez fue asesinado en Costa Rica al descubrir que le robaban propiedades

EscucharEscuchar

Manuel Álvarez Méndez, de 65 años, era un español que tenía varias propiedades en Costa Rica y que habría detectado que se las estaban robando, por lo que viajó a territorio costarricense al descubrir la situación y fue asesinado.

Álvarez, vivía en Estados Unidos y viajó a Costa Rica el 10 de enero del 2018, pero se le perdió el rastro el 2 de febrero de ese año, sus pertenencias quedaron en Alajuela, donde estaba viviendo.

Randall Zúñiga, director del OIJ, señaló que el cráneo de Manuel Álvarez fue hallado y confirmó que fue víctima de homicidio. Su muerte se dio justamente luego de tener un encontronazo con la banda dedicada al fraude registral desarticulada este martes 25 de junio del 2024, la cual eran lideradas por dos españoles radicados en Costa Rica de apellidos Gómez y León.

“Era un señor de nacionalidad española, él tuvo casualmente un problema con este grupo que estamos desarticulando de fraude registral, esta persona desaparece en el 2018, encontramos su cráneo hace unos años con heridas que sugieren una muerte homicida.

“No podríamos dar más detalles porque estamos trabajando y tratamos de determinar algunos puntos que nos quedan pendientes, hay una correlación, porque es un español y los dos cabecillas son españoles, hay un tema de fraude registral de por medio y es una muerte homicida, estamos trabajando para determinar qué se puede vincular sobre este caso”, manifestó Zúñiga.

Al parecer habría sido víctima de esta misma organización detenida la mañana de este martes; sin embargo, este caso está bajo investigación de las autoridades judiciales.

La banda que desarticuló el OIJ este martes era liderada por dos españoles, de apellidos León, de 41 años y Gómez de 42, residentes en Costa Rica; las esposas de los extranjeros también fueron detenidas por las autoridades.

Ellos son sospechosos de fraude registral y legitimación de capitales.

Ambos vivían entre lujos, casas amplias con piscina y rodeada de carros de modelos recientes, todo fue decomisado por el OIJ.

El director del OIJ confirmó que a la organización le decomisaron 38 vehículos de alta gama, además de 13 buses de la línea de Tambor y barrio San José de Alajuela y Caldera, Puntarenas.

Dos españoles de apellidos León, de 41 años y Gómez de 42 años residentes en Costa Rica vivían entre lujos los cuales fueron decomisados por el OIJ. Foto: OIJ

Además, aseguró que los sospechosos habrían dicho que se apoderaron de más de 300 propiedades, pero de manera oficial solo los relacionan con 25 causas.

Los movimientos de propiedades también les permitía mover grandes cantidades de dinero y bitcoins.

“Solo para tener una idea de la cantidad de dinero que maneja esta organización en un día movieron $13 millones en bitcoins”, señaló Zúñiga.

León fue detenido en un residencial en Concepción de San Rafael de Heredia y Gómez en Belén de Heredia; a este último entre lo decomisado están dos sets de relojes de alta gama, además de un arma de fuego AR-15.

Dos españoles de apellidos León, de 41 años y Gómez de 42 años residentes en Costa Rica vivían entre lujos los cuales fueron decomisados por el OIJ. Foto: OIJ

Las autoridades realizaron 47 allanamientos e investigan a 54 personas en diferentes partes del país, esperaban capturar a 42 personas, pero la tarde de este martes confirmaron la captura de 35 sospechosos.

De acuerdo con el OIJ, la organización la conformaban abogados notarios, un juez del Tribunal de Desamparados, una técnica judicial, cinco oficiales de tránsito y exfuncionarios judiciales.

Este operativo estuvo a cargo de los agentes Contra la Delincuencia Especializada, así como la Jurisdicción Especializada sobre delincuencia organizada (JEDO).

“Es un grupo comandado por dos personas de nacionalidad española, de ahí que el caso se llama Madre Patria”, señaló Zúñiga.

Zúñiga detalló que estos españoles buscaban propiedades que tenían algún tipo de desuso, las robaban registralmente y después las vendían a otras personas.

“Lo que hacían falsamente era establecer un liquidador de estas propiedades y con base a esto lograban venderlas”, señaló.

Los notarios se encargaban de hacer todo el papeleo y presentarlo ante el Registro Nacional, descartaron que funcionarios de esta institución formaran parte de la banda

Alejandra Morales

Alejandra Morales

Bachillerato en Periodismo en la Universidad Internacional de las Américas y licenciada en Comunicación de Mercadeo en la UAM. Con experiencia en temas de sucesos y judiciales.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.